La Palabra Palpada

Tejido Tradicional andino, Doble Tela (kurti)

El textil fue durante siglos el medio a través del cual la humanidad dio pasos fundamentales hacia la abstracción necesaria para lograr la escritura: la humanidad aprendía a abstraer al mismo tiempo aprendía a tejer.


En tiempos antiguos tejer y escribir eran una sola práctica, pero un textil no es solamente superficie, pues los razonamientos intrínsecos en las técnicas tradicionales son altamente complejos. Transmiten información, que no solamente es bidimensional, al ser incorporados, dan referencia de origen, identidad y de enunciados colectivos como el  tejido donde se lee “asi savin tejir los campesinas volivianas” que pertenece a una maestra tejedora cuyo nombre no conocemos

“asi savin tejir los campesinas volivianas”



Hello world

::Tejer / Programar::
Máquinas de pensamiento:: Sistemas en funcionamiento

Tejido realizado con la técnica compleja de Doble cara o Kurti.  Año 2014

En el video mi maestra Paulina Garcia Condori, me entrega el Telae para que yo loo continue tejiendo . “Hello world” es un término usado en lenguajes de programación para comprobar que el sistema está funcionando. En el video se sugiere la analogía entre un telar en pleno proceso de tejido tradicional conocido como Kurti o Doble tela, con un sistema complejo altamente ordenado en pleno funcionamiento.


Algunos tejidos de esta serie también fueron trabajados en colaboración con la maestra tejedora Paulina Garcia Condori de Iturata – Sacaca, Norte Potosí, Bolivia.


JIWASANAKA textil interactivo (40 x 180 cm ) Donde se tejieron los pronombres personales en aymara y castellano, resaltando la cuarta persona del plural en aymara, un plural inclusivo.