e-CACTUS

Cactus iluminados

Existen métodos relacionados al textil y a sus procesos, mediante los cuales es posible generar energía eléctrica, por ejemplo, en una vertiente de agua salina se encuentra Salitre, llamado en quechua “qollpa”, utilizada ancestralmente como mordiente para teñir las fibras, ingrediente fijador y entonador. Si simplemente se coloca en la vertiente un multímetro, la lectura dará al menos un voltio. Esto nos hace pensar en el poder electroquímico de los tintes naturales.


Otro ejemplo es el Airampo (Opuntiae Cochabambiensis), cactus tintóreo endémico del valle de Cochabamba, que sirvió desde épocas ancestrales para teñir fibras en diferentes tonalidades de color violeta. A partir de un ejercicio básico de electrónica se utiliza circuitos eléctricos, conectando los cactus con LEDs, en la oscuridad de la noche, se puede visualizar la energía que contienen.