Q’aiturastro, vídeo que registra las imágenes de una performance realizada en el Salar de Uyuni. El vídeo explora una experiencia sensible, propicia también para el encuentro de imágenes simbólicas, paisajes sonoros y la creación musical, con la banda sonora realizada por Bernardo Rozo a partir de la aleatoriedad.
Cuatro movimientos que relacionan la elaboración tradicional del hilo de lana, con “Etapas” de migración. Evoca personas que, por diversos motivos, se ven forzadas a buscar mejores perspectivas. De cada uno de los movimientos titulados con palabras quechuas, son evocados diferentes elementos de las culturas andinas, como la pushka, o huso, y los adornos utilizados para el cabello, llamados tullmas. Estos elementos pueden ser considerados como símbolos culturales, que van cambiando en el proceso de las migraciones de diversas comunidades para los contextos urbanos o para otros países.