CHIRIS

ENVOLVER: Diferencia Repetición

Obras modulares, estructuras cilíndricas, tejido de un solo elemento, con lana hilada a mano por la autora.

Dimensiones Variadas 2007 – 2010

Estas piezas utilizan el recurso cromático de degradaciones de colores, llamadas k’isas, muy comunes en algunos textiles aimaras y quechuas. De la misma manera, tienen inspiración en los instrumentos de viento, conocidos como Chiris o Chiriguanos, también originarios de las regiones andinas. Estos están formados de finas cañas de bambú, cuyo tamaño varía entre 80 cm hasta más en metro y medio de largo por lo que llegan a emitir sonidos graves y profundos. Estos instrumentos son envueltos con un fino hilo de tonos naturales de lana de alpaca y generalmente son tocados en la cima de las montañas, en momentos rituales. Al mismo tiempo, recuerdan a las Warañas, una especie de esquema previo o ayuda-memoria utilizado por las tejedoras andinas para las composiciones de color en los tejidos.