Ocho cintas magnetofónicas fueron “hiladasa mano”, con un huso o pushka (herramienta tradicional utilizada para la elaboración del hilo) mediante los movimientos que están implicados en el acto de envolver y acumular movimientos necesarios también, para la reproducción de la cinta magnetofónica del Cassette. En este ultimo caso, la reproducción de sonido es posible gracias a una velocidad constante, lo que no es posible con los movimientos de la pushka, pues estos son irregulares permitiendo así la emisión de sonidos anamorficos. Los cuales se producen debido a que las ‘cintas/hilos’ que se manipulan, están directamente conectados a los cabezales del reproductor de sonido al otro extremo. Los instrumentos y técnicas de hilado requieren de diferentes movimientos, lo que impondrá diferentes velocidades a la reproducción de sonido en las grabadoras.